Aunque la cantidad de aparatos vendidos hasta el momento es un dato reservado de las empresas, fuentes de Claro informaron que 2.500 personas encargaron su iphone por internet antes de su lanzamiento en Uruguay, y al día de hoy ya vendieron “miles de dispositivos”. La marca de Telefónica, por su parte, lanzó una campaña publicitaria donde anuncia que es la red de telefonía móvil con más clientes en Uruguay: 1.275.000 según la medición de octubre de 2008 de URSEC. Verónica Martínez, coordinadora de patrocinios y RRPP de la empresa asegura que “por medio de los planes y modelos que contemplan los gustos y las necesidades de sus distintos consumidores, Movistar lidera en la venta del dispositivo”.
Según Larissa Cardozo, del departamento de Publicidad de la marca del Grupo América Móvil, se invirtieron más de U$D 200.000 en su rubro, pero la principal razón por la que los clientes eligen un iphone es el producto en sí: “Hay varios fanáticos y seguidores de Apple que ponen la marca en primer lugar al momento de tomar una decisión de compra”. De todas formas, Cardozo no deja de lado las ofertas de su empresa, que permiten comprar un plan por 12 cuotas de $156.
Desde la vereda de enfrente, Movistar ofrece planes a partir de $700 y comenzó regalando teléfonos a algunos de sus principales clientes. Además, tiene ofertas diferenciales para los que eligieron sus productos hace tiempo y ofrece modelos de 8Gb y 16 Gb de memoria. Según la vocera de la empresa, “la fortaleza de Telefónica se encuentra en su experiencia a nivel internacional, ya que lanzó el producto de forma exclusiva en mercados como España, Reino Unido e Irlanda”.
Target
Ambas compañías coinciden en que el iphone tiene un público objetivo muy bien definido que se separa de los demás consumidores de teléfonos móviles. Debido a esto, ninguna de las empresas destaca cambios en la demanda de otros aparatos. “El iphone tiene un grupo de consumidores específicos y por eso el mercado de otros productos y servicios siguió su curso normal. En Claro, nos propusimos mejorar los planes de iphones para nuestros usuarios y así captar consumidores de la competencia”, afirma Cardozo.
Por su parte, la representante de Movistar define al nuevo teléfono como “propiedad de los jóvenes que han nacido bajo la generación de Internet, el Chat, y el Ipod. Pero al mismo tiempo, es consumido por un porcentaje importante de público empresarial que valora las aplicaciones de correo electrónico, conexión a internet veloz, GPS y su compatibilidad con el mundo MAC”. Este público específico es un grupo de consumidores exigentes, que valora la cantidad de aplicaciones de su teléfono, pero que recrimina la necesidad de cargar la batería del dispositivo todos los días. “Esto podría considerarse una debilidad del producto, pero entendemos que los clientes priorizan otros atributos que pesan mucho más a la hora de elegir el iphone” explica la publicista de Claro.
Proyecciones
Con respecto al futuro, Movistar pretende apoyarse en el iphone para seguir creciendo como en los últimos meses, en que la firma llegó a 150 millones de clientes en América Latina, un objetivo que se había fijado para diciembre de 2009.
Por su parte, la representante del Grupo América Móvil es contundente respecto a las ventas del nuevo dispositivo: “Se estabilizará la demanda y bajará la euforia, pero seguirá siendo EL IPHONE”. |