PROYECTO ACADÉMICO EN CONSTRUCCIÓN
Dracma
  18:30  |  Montevideo, 08 de diciembre de 2008
 
Clima    
LUNES: Nuboso NUBOSO | 18 º - 27 º
MARTES: Nuboso NUBOSO | 18 º - 28 º
Iniciar sesión
Registrarse
 
Buscar
 
Empresas y Negocios
 
28/10/2008 - 21:38 | Tiempo de lectura: 2:20 min.
Apuesta al trigo y a la soja
por Carolina Bellocq - Montevideo
En 2002 había 70.000 hectáreas de plantíos de soja en nuestro país y actualmente hay más de 600.000. La exportación de trigo alcanza el medio millón de toneladas anuales y algo similar sucede con el maíz, que antes casi no se exportaba. Este crecimiento de producción hizo que la multinacional Bunge –presente en varios países graneros del mundo- decidiera instalarse en Uruguay. Sebastián Lavista, ingeniero agrónomo, está al frente de la empresa.

“En Uruguay, Bunge fue dueña de algunas empresas de distintos rubros industriales (Inca, Cousa, por ejemplo) pero hacía varios años que se había retirado. En 2002, instaló una oficina en Zonamérica, donde trabajan unas 25 personas que realizan tareas de backoffice a otras filiales de la empresa en el mundo, sobre todo para Argentina, Ginebra y Nueva York”, sostiene Lavista, al mismo tiempo que explica por qué la multinacional creó Bunge ROU: “Este año decidimos entrar en el mercado uruguayo para comprar granos para la exportación y vender fertilizantes al resto del mundo, principalmente, a nuestras filiales en otros países. Para lograr esto, intentamos competir en el mercado interno como compradores de semillas a los productores, lo cual no es tan simple, porque el rubro es muy competitivo. Sin embargo, contamos con la ventaja de ser una empresa sólida y confiable, que tiene casi 200 años de historia y es bien vista por el sector en un momento difícil como éste”.

Al día de hoy, tres personas conforman Bunge ROU y trabajan dirigidos por la matriz argentina. Tienen una oficina en Plaza Zabala y tercerizan los servicios de logística y almacenamiento de granos a las empresas Mivamar y Kilafen. Aunque no tienen planta portuaria propia, ya saben que sus barcos saldrán de Nueva Palmira.

Desde Uruguay
La empresa está presente en varios países del mundo, y en Latinoamérica, se encuentra en Perú, Brasil y Argentina. “La ventaja de Uruguay es el volumen de producción que genera. En cuanto a la calidad de suelo y granos, el país tiene niveles similares a los argentinos, e incluso un poco por debajo”, sostiene Lavista.

En cuanto a metas para 2008, el ingeniero agrónomo que instaló la empresa hace dos meses ya tiene ideas claras: exportar dos barcos de trigo (50.000 toneladas) y otros dos de soja, 60.000 toneladas aproximadamente. “Esta cantidad no es tan significativa si se considera que el mercado uruguayo vende un millón de toneladas anuales de estos productos, pero queremos crecer de a poco. Nuestro objetivo es, en breve, cubrir un 10% de las exportaciones locales y luego, seguir creciendo. En otros países, Bunge tiene una cadena larga, donde produce, agrega valor y vende.

Aquí, compramos materia prima y vendemos materia prima; no tenemos pensado agregarle valor este año, aunque constantemente medimos las posibilidades que tenemos. Queremos entrar a paso firme pero seguro. Ser una herramienta eficiente y confiable para los productores”, concluye el ingeniero agrónomo.
Volver a Empresas y Negocios
 
Recomendar Recomendar Imprimir Imprimir
Apuesta al trigo y la soja
 
 
 
Las 5 más leídas
1 Cambios en la rutina
2 ¿Se globaliza la crisis como la prosperidad?
3 Bonos afectados por la crisis
4 No quedarse quieto
5 Manual para periodistas de internet