PROYECTO ACADÉMICO EN CONSTRUCCIÓN
Dracma
  18:30  |  Montevideo, 08 de diciembre de 2008
 
Clima    
LUNES: Nuboso NUBOSO | 18 º - 27 º
MARTES: Nuboso NUBOSO | 18 º - 28 º
Iniciar sesión
Registrarse
 
Buscar
 
Actualidad
 
07/12/2008 22h16 GMT | Tiempo de lectura: 2:20 min.
Krugman recomienda mirar crisis del 29´
por ©AFP JEFF ZELEVANSKY

ESTOCOLMO (AFP) - El premio Nobel de Economía 2008, el estadounidense Paul Krugman, consideró el domingo que se debe aprender de las lecciones del pasado, como la crisis de los años 1930 u otras más recientes, para evitar una nueva 'gran depresión'.

"El hecho de que hayamos atravesado una gran crisis y que se hayan efectuado análisis económicos sobre la forma en que ésta ha llegado puede hacernos confiar en que evitaremos que se repita", declaró Krugman durante una rueda de prensa en Estocolmo, donde participa en las ceremonias de entrega de los Nobel.

Krugman defiende una política de gasto público en proyectos de infraestructuras y obras públicas para revitalizar la economía estadounidense. También sugirió a Washington que saque conclusiones de la grave crisis económica que sacudió Japón en los años 1990.

"Pienso que deberíamos agradecer a los japoneses (...) el habernos permitido tomar conciencia de que este tipo de cosas pueden ocurrir y cuáles son las políticas que funcionan y las que no", agregó.

Krugman, profesor de economía en la Universidad estadounidense de Princeton, estimó que "la experiencia de Japón de los años 1990" demuestra que una política de gasto público puede aliviar considerablemente la presión sobre la economía.

Columnista célebre del periódico New York Times, Krugman fue galardonado con el Nobel por su trabajo sobre el librecambio y la globalización. El miércoles recibirá este prestigioso galardón de manos del rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo. El Nobel consiste en una medalla, un diploma y un cheque de 10 millones de coronas suecas (929.000 euros o 1,1 millones de dólares).

Volver a Actualidad
 
Recomendar Recomendar Imprimir Imprimir

Paul Krugman

 
 
 
Las 5 más leídas
1 Cambios en la rutina
2 ¿Se globaliza la crisis como la prosperidad?
3 Bonos afectados por la crisis
4 No quedarse quieto
5 Manual para periodistas de internet