PROYECTO ACADÉMICO EN CONSTRUCCIÓN
Dracma
  18:30  |  Montevideo, 08 de diciembre de 2008
 
Clima    
LUNES: Nuboso NUBOSO | 18 º - 27 º
MARTES: Nuboso NUBOSO | 18 º - 28 º
Iniciar sesión
Registrarse
 
Buscar
 
Actualidad
 
08/12/2008 21h11 GMT | Tiempo de lectura: 2:20 min.
Recomendaciones del FMI
por ©AFP Tim Sloan

SAN SALVADOR (AFP) - Para afrontar la crisis financiera América Central debe adoptar políticas conservadoras en "términos de la disponibilidad de financiamiento externo" y "reforzar" la recaudación fiscal y la estabilidad macroeconómica, advirtió este lunes un responsable del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El director asistente del FMI, Miguel Sabastano, dijo en San Salvador que debido a que se está pasando de un ciclo económico a otro en forma "bastante abrupta", se requiere "ser muy conservador en términos de la disponibilidad de financiamiento externo (...) en comparación a lo que ha sido en los años pasados".

Para afrontar el futuro, según el director asistente del FMI, se requiere de "reforzar" la estabilidad macroeconómica, mejorar la recaudación fiscal y establecer mejoras en el ahorro doméstico.

Sabastano participa en San Salvador con miembros del Consejo Monetario Centroamericano en un seminario para analizar los impactos de la crisis internacional y formas de blindar los sistemas financieros.

En el seminario titulado "Coyuntura Internacional y Redes de Seguridad para el Sistema Financiero", que se prolongará hasta el martes, participan también los ministros de Hacienda, presidentes de bancos centrales y superintendentes del sistema financiero de la región.

La presidenta del Banco Central de Reserva de El Salvador, Luz de María Portillo, comentó que el cónclave tiene "el propósito de realizar una discusión enriquecedora con toda la temática que estamos observando en los mercados financieros internacionales y los impactos que ya se están advirtiendo en la economía real".

En virtud de que los países centroamericanos mantienen economías abiertas al mundo, según Portillo, "es de gran relevancia el enfoque regional (de la crisis)", por lo que se analizarán las experiencias impulsadas y "las posibles políticas de medidas económicas que se pueden ir adoptando".

Sabastano comentó que en la cita se busca "afinar exactamente" cuáles son los riesgos que se perciben para la región y "cuál es el espacio que hay para las políticas para contrarrestar un poco estos riesgos".

"La recomendación es tomar todas las medidas previsorias al alcance de cada país para sobrellevar un recorte global de financiamiento externo", subrayó el director asistente del FMI.

Para salir al paso de la crisis, la presidenta del Consejo Monetario regional, María Antonieta Bonilla, indicó que los bancos centroamericanos han establecido "ventanillas" para proveer de liquidez a los sistemas bancarios dada la restricción y de las condiciones de los préstamos del exterior.

Bonilla agregó que es importante "mantener una política monetaria ordenada y muy coordinada con la política fiscal y poder hacer los ajustes pertinentes en la medida que vamos monitoreando esta coyuntura mundial y las implicaciones que va a tener para la región".

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros de Finanzas de la región, el salvadoreño William Hándal, aseguró que lo más importante es que "todos los países están afrontando la crisis con responsabilidad para asegurarle a los centroamericanos que todo está funcionando con medidas de disciplina fiscal".

Volver a Actualidad
 
Recomendar Recomendar Imprimir Imprimir

El edificio del FMI, reflejado en el Banco Mundial

 
 
 
Las 5 más leídas
1 Cambios en la rutina
2 ¿Se globaliza la crisis como la prosperidad?
3 Bonos afectados por la crisis
4 No quedarse quieto
5 Manual para periodistas de internet