PROYECTO ACADÉMICO EN CONSTRUCCIÓN
Dracma
  18:30  |  Montevideo, 08 de diciembre de 2008
 
Clima    
LUNES: Nuboso NUBOSO | 18 º - 27 º
MARTES: Nuboso NUBOSO | 18 º - 28 º
Iniciar sesión
Registrarse
 
Buscar
 
Tecnología
 
07/12/2008 12h57 GMT | Tiempo de lectura: 2:20 min.
Obama se sube a la red
por ©AFP/Archivos Tim Sloan

WASHINGTON (AFP) - El presidente estadounidense electo, Barack Obama, invitó a la ciudadanía el sábado a leer por internet las transcripciones de los debates de su equipo con organizaciones privadas no gubernamentales, en el sitio oficial del grupo de transición llamado 'Seat at the Table'.

La convocatoria se dirige también a los ciudadanos que quieran comentar esas reuniones, con sociedades u otros grupos de interés, con el afán de optimizar la transparencia, según el equipo de transición de Obama.

"Durante las transiciones anteriores, ese tipo de reuniones se mantuvo a puertas cerradas", dijo el sábado en un comunicado John Podesta, copresidente del equipo del futuro mandatario. "Ya no", enfatizó.

En un correo electrónico a los partidarios de Obama, Podesta explicó que "las personas y los grupos con quienes nos reunimos, y los documentos que se intercambian en esos encuentros estarán ahora disponibles en el sitio 'change.gov'".

"Más importante aún, el público estadounidense puede dejar sus comentarios o su material", añadió.

El equipo de transición también destacó la iniciativa en el 'blog' 'change.gov/newsroom/entry/seat_at_the_table/' y en el sitio de intercambio de vídeos YouTube en la dirección 'tinyurl.com/5asmtp'.

"Esperamos beneficiarnos con las muchas voces que ahora formarán parte del proceso de toma de decisiones", aseguró Podesta.

La iniciativa 'Seat at the Table' no se aplica a reuniones de tipo personal, recomendaciones laborales o a reuniones sobre información confidencial.

Volver a Tecnología
 
Recomendar Recomendar Imprimir Imprimir
El jefe de gabinete de la Casa Blanca con Bush, Josh Bolten (izq), junto al copresidente del equipo de Barack Obama, John Podesta.
 
 
 
Las 5 más leídas
1 Cambios en la rutina
2 ¿Se globaliza la crisis como la prosperidad?
3 Bonos afectados por la crisis
4 No quedarse quieto
5 Manual para periodistas de internet