PROYECTO ACADÉMICO EN CONSTRUCCIÓN
Dracma
  18:30  |  Montevideo, 08 de diciembre de 2008
 
Clima    
LUNES: Nuboso NUBOSO | 18 º - 27 º
MARTES: Nuboso NUBOSO | 18 º - 28 º
Iniciar sesión
Registrarse
 
Buscar
 
Laboral
 
11/12/2008 - 21:38 | Tiempo de lectura: 2:20 min.
Los “empleos verdes”
Alternativas a largo plazo

Un trabajo reciente sobre el impacto de la emergente “economía verde” en el mundo del trabajo, afirma que los esfuerzos para combatir el cambio climático podrían conducir a la creación de millones de “empleos verdes” en las próximas décadas.

El informe titulado: Green Jobs: Towards Decent Work in a Sustainable, Low-Carbon World (“Empleos verdes: Hacia el trabajo decente en un mundo sostenible con bajas emisiones de carbono”), patrocinado por la OIT, afirma que la transformación de modelos de empleo e inversiones como consecuencia de los esfuerzos por reducir el cambio climático y sus efectos generan nuevos empleos en muchos sectores y economías, y podrían crear millones de puestos más, tanto en los países industrializados como en países en desarrollo.

Pero el informe también alerta que el cambio climático continuará teniendo efectos negativos sobre los trabajadores y sus familias, en especial sobre aquellos cuyo modo de vida depende de la agricultura y el turismo.   

El estudio  advierte que muchos de estos trabajos pueden ser “sucios, peligrosos y difíciles”. Las áreas que despiertan preocupación –en especial aunque no exclusivamente en las economías en desarrollo– incluyen la agricultura y el reciclado, en donde es necesario modificar con rapidez situaciones de bajos salarios, inseguridad de los contratos de trabajo y exposición a materiales peligrosos.

Los empleos verdes reducen el impacto ambiental de las empresas y el sector económico hasta niveles sostenibles. El informe se concentra en “empleos verdes” en la agricultura, industria, servicios y administración que contribuyan a preservar o restablecer la calidad del ambiente.  

De acuerdo a la OIT, es esencial un diálogo social entre gobiernos, trabajadores y empleadores, no sólo para aliviar las tensiones y sostener políticas ambientales, económicas y sociales mejor informadas y más coherentes, sino también para involucrar a los interlocutores sociales en el desarrollo de estas políticas.

El informe recomienda un número de alternativas para avanzar hacia un futuro más sostenible al orientar inversiones hacia medidas de bajo costo que deberían ser tomadas de inmediato y que incluyen: la evaluación del potencial para empleos verdes y vigilancia de los progresos para constituir un marco para políticas e inversiones; abordar el actual cuello de botella en las calificaciones profesionales y satisfacer las exigencias de capacitación porque la disponibilidad de tecnología y recursos para inversiones sólo puede ser desarrollada de manera eficaz con empresarios calificados y trabajadores capacitados; y garantizar la contribución de las empresas y del sector económico en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero con iniciativas para generar empleo en lugares de trabajo verdes.

El informe muestra que los mercados verdes prosperan y la transformación avanza sobre todo en los países donde ha habido un apoyo político fuerte y consistente en los más altos niveles, incluyendo objetivos, sanciones e incentivos, como leyes de introducción y normas de eficiencia para edificios y electrodomésticos así como investigación activa y desarrollo.

El informe recomienda además la redistribución de subsidios, beneficios de las ecotasas y/o de la subasta de los créditos de carbón que generan enormes flujos de recursos de cientos de miles de millones de dólares. Aquellos generados en Estados Unidos y Europa bastarían para apoyar economías más verdes y la creación de empleos verdes tanto en el sur como en el norte industrializado. La cooperación Sur-Sur puede desempeñar un papel más importante al transferir tecnologías probadas y conocimientos prácticos.

El informe dice que el logro de un nuevo acuerdo sobre clima más exhaustivo y decisivo, cuando los países se reúnan para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre clima que se realizará en Copenhague a finales de 2009, será vital para la aceleración del crecimiento de los empleos verdes.
Volver a Laboral
 
Recomendar Recomendar Imprimir Imprimir
 
 
 
 
 
Las 5 más leídas
1 Cambios en la rutina
2 ¿Se globaliza la crisis como la prosperidad?
3 Bonos afectados por la crisis
4 No quedarse quieto
5 Manual para periodistas de internet