El economista José Juan Ruiz —Subdirector General de Grupo Santander— se refirió al impacto de la crisis en América Latina, durante un encuentro, denominado "Tendiendo Puentes II", organizado por el Círculo de Montevideo en Punta del Este, el 25 de noviembre.
El economista español indicó que la crisis financiera, a nivel mundial, ha significado destrucción de capital y destrucción de riqueza. En ese sentido, señaló Ruiz, “los Estados han respuesto parte del capital destruido por los bancos”, evitando una depresión que sería mucho mayor a la de 1929.
En relación a América Latina, dijo Ruiz, “la crisis política ha precedido la crisis económica, aunque ésta sin duda llegará”, destacando los gobernantes que han perdido elecciones o enfrentan caídas de popularidad. Así, la crisis económica llegará con líderes con “colchones políticos” bajos. En lo económico, a su vez, la región “ha perdido 2/3 del crecimiento previsto para 2009”.
Advirtió que los riesgos mayores que enfrenta América Latina derivan de la carencia de instituciones fuertes en algunos países, cediendo a la tentación de las malas regulaciones.
En la apertura hablaron Julio María Sanguinetti, presidente del Círculo de Montevideo, y el vice presidente Rodolfo Nin Novoa. También participaron los ex mandatarios de España y de Chile, Felipe González y Ricardo Lagos. |